Es importante resaltar que el análisis del contexto educactivo es necesario para identificar necesidades u oportunidades que lleven a mejorar la propuesta educativa de una institución. Sin esta etapa, cualquier iniciativa de mejoramiento será incoherente con las realidades de los sujetos del contexto. Es así, como resaltar la importancia de esta etapa, se convierte en el mayor aprendizaje logrado en el Curso de Ambientes de Aprendizaje con Tics.
Este aprendizaje se ha logrado al involucrarme directamente con el contexto institucional al rededor de una asignatura que poco conocia. En Técnicas de Servicio se puede evidenciar las necesidades que tiene toda una institución pero a su vez, todas las oportunidades de mejoramiento continuo en calidad educativa, pero sobre todo, las oportunidades que como docente y administrativo tengo para trasformar positivamente ese entorno. De igual manera, valoro dentro de este proceso de aprendizaje, el trabajo colaborativo con los integrantes de mi grupo, así como con las retroalimentaciones de los demás compañeros de curso.
Una de las evidencias de este aprendizaje se logró al retroalimentar el trabajo de otro grupo; cuando estaba en ese proceso, me di cuenta que el propio trabajo grupal carecia de ciertos componentes a la luz de la matriz evaluativa. Es este caso, puedo indicar que evaluar el trabajo de otras personas implica hacer una introspectiva en el propio proceso de aprendizaje. Esta introspección no es más que la reflexión necesaria para lograr un mayor nivel de compresión sobre la metodología del análisis de un contexto educativo.
Respecto al trabajo, surgen unas preguntas que, se espera, guien el trabajo de próximos análisis del contexto, así como la próxima etapa del diseño de una propuesta educativa. ¿Cómo escojer la herramienta tecnológica más pertinente para dar solución a los problemas del contexto? ¿Qué otros problemas se pueden encontrar en el contexto que no se evidenciaron en los instrumentos aplicados en el análisis? ¿Cómo evaluar la propuesta de implementación de Tics antes de de aplicarla?
Estas preguntas guiarán el trabajo grupal en las próximas sesiones, basados en un estudio profundo de experiencias educativas de contextos similares, con lectura de documentos que ayuden a profundizar las perspectivas tecnológicas en la educación y en un mejoramiento del análisis hecho del contexto.
Me parece oportuna tu intervención donde expones que desconocías el área donde decidiste realizar tu intervención de la etapa de análisis. Porque esto me ofrece la oportunidad de realizar el siguiente comentario la planificación y el análisis del proyecto presenta un proceso de desarrollo que permite aplicarlo en cualquier disciplina y es un trabajo enriquecedor, ya quese lleva acabo de manera multidisciplinaria y en diferentes contextos. Lo que le genera al diseñador enriquecerse de experiencias que le van a permitir una implementación más eficaz y eficiente en las próximas oportunidades.
ResponderEliminarEs de resaltar que el aprendizaje colaborativo es una experiencia enriquecedora que se ha logrado en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en Tics.
Gracias profes Clara y Daniel.
Hola Wilinton,
ResponderEliminarResaltas como principal aprendizaje, el darle importancia a la etapa de análisis educativo cuando nos aproximamos a un contexto. Lo que me parece clave es la manera como argumentas esa importancia. Estamos de acuerdo en que aunque se propongan iniciativas educativas interesantes, éstas pierden valor si no responden a las necesidades del entorno donde se van a aplicar.
Qué bueno que le des valor al trabajo colaborativo, a las retroalimentaciones entre pares y a la posibilidad de trabajar directamente en un contexto cercano a tu práctica. Como se lo comentaba a algunos de tus compañeros, esos tres elementos son súper claves en la propuesta de aprendizaje de este curso, así que me alegra que los reconozcas como tal y que los aproveches para seguir respondiendo las preguntas que te han ido surgiendo.
Seguramente en lo que resta del curso irán surgiendo más preguntas de las que mencionas. Lo importante es que con las actividades propuestas en el curso y con la aproximación que han venido haciendo a sus respectivos contextos, puedan tener más claridades y elementos para responder a esos interrogantes.